ver y reflexionar sobre el documental "Genie la niña salvaje", y dar respuesta a los planteamiento de la situación didáctica no. 3---- da link: http://www.youtube.com/watch?v=XkCk5Asxubk, comenta sobre los planteamientos que elaboran tus compañeros.
Según lo dicho en la lectura de revista del instituto de investigaciones en ciencias de la educación de Ricardo Baquero y mariano Nadorowski, Philip Aries tiene una concepción del niño normalmente heterónomo, esto quiere decir que está sujeto a un poder externo o ajeno que impide el desarrollo de su voluntad y naturaleza ; como lo vimos en el documental de Genie y de Víctor, en el caso de Genie era una niña la cual estaba totalmente reprimida en cuanto a sus acciones y formas de expresarse con su entorno y cuando empezó a conocer los distintos objetos que los científicos presentaban ante ella, ella empezaba a conocerlos a su forma; lo mismo pasaba con Víctor que se manejaba por sus impulsos, que podía defecar sin ninguna problema en el lugar en el que él se encontrase, nos habla más de un una teoría que utilizaba Sigmund Freud que era el “yo, súper yo y ello” estos hechos presentados se han de desarrollas con el ello, que nos habla de los impulsos en satisfacer a como dé lugar los deseos inconscientes.
También en las lecturas de Ricardo Baquero se poner en discusión las prácticas de crianza y educación de los niños con representaciones psicológicas y de la psicología evolutiva, con las prácticas psiquiátricas. Que era lo que se hacían con Genie que los científicos, la sometían a distintos tipos de pruebas para ver su avance que iba teniendo después de un tiempo de “entrenamiento” por así decirlo, al final se tuvo que enfrentar a un juicio porque la mamá de Genie decía que se le había sometido a un ritmo de trabajo muy fuerte, un ritmo que su capacidad no era capaz de asimilar.
Genie a pesar de todos los trabajos de investigación y ejercicios que se trabajaban con ella no logro un buen lenguaje hablado, lograba emitir algunas palabras, pero no concebía juntarlas para formar una oración congruente, normalmente se comunicaba en forma de señas por lo cual se le empezó a implementar el lenguaje hablado. Nos habla también en los procesos de escolarización que la forma de crianza se debe de considerar para hablar de un buen desenvolvimiento del ser humano. En el video nos dice que el padre de Genie pensaba que su hija había nacido con un “retraso”, que por eso decidió alejarla de la sociedad, lo único que logro con esto fue en verdad retrasar el proceso de creciente de la niña, aislándola de una forma muy grave.
En mi opinión no creo que la niña tuviera un retraso, aunque después de las practicas científicas que realizaban con ella, no dieron mucho avance o las expectativas que ellos esperaban, pienso que fue porque su cerebro se fue atrofiando durante los años en los que no recibió atención, y por eso a la edad que empezaron los estudios no pudo desarrollarse como se debía debidamente, o empezar poco a poco como se empieza con los infantes.
espero que puedan complementar mi información y hacerme saber sus distintos puntos de vista y corregir errores que puedan presentarse en mi trabajo. Gracias
Pero hay que tener en cuenta que en Víctor tan solo se uso la técnica de aprender hablar y en Genie eran varios aspectos los que se trataron de desarrollar
Estoy de acuerdo con Yoselin, ademas de que también hay que considerar que los dos casos se desarrollaron en contextos muy diferentes y que la manera en que se analizarón y estudiaron también era distinta puesto que en el estudio del caso de Genie participaron distintos psicólogos y lingüistas para el desarrollo y desenvolvimiento de ella.
Estoy de acuerdo con mis compañeras Joselyn y Jazmín, aunque el desarrollo de las dos situaciones no fue dado como cualquier niño que se desenvuelve en el ámbito social, sus estudios nos dan una vista panorámica sobre su desarrollo y como se deben dar las habilidades de acuerdo a las etapas del individuo.
La exclusión social ocasiona cambios en el cerebro y estos cambios cerebrales provocan a su vez incapacidad de decisión y una disminución de la capacidad de aprendizaje
Estoy de acuerdo contigo Lizda respecto a que haces mención de Freud ya que en el vídeo de Gennie si no recuerdo mal en el se narra una parte donde a la niña le hicieron unos estudios referentes a como pensaba en lo cual decían que los sueños tenían mucha información interesante sobre ella y Freud en sus estudios incluía la interpretación de los sueñosy eso es lo que yo retomaría de él y su relación con el vídeo.
Juan Delval menciona que es muy indispensable un medio social para el desarrollo de un ser cuando llega al mundo.Es por ellos que considero que el cerebro de un individuo no se "atrofia", es pues que la naturaleza nos ha dotado de capacidades, el hecho de que la niña haya permanecido aislada de la sociedad le impedía tener un contacto con el medio lo cual limito la adquisición de habilidades, en este caso fue el lenguaje que no se desarrollo dentro de lo que marcaba su edad.
pero recuerda que también su forma de caminar no era la adecuada entonces yo creo que si se atrofio no el cerebro de Genie pero si sus capacidades motoras
Yo apoyo a Lizda en cuanto al comentario de que sus capacidades motoras fueron atrofiadas ya que por naturaleza todos nacemos con ciertas capacidades básicas como caminar, hablar, etc., pero al no permitirle a Genie caminar al tenerla siempre sentada, no puede ser posible que ella se desarrolle correctamente si el desenvolvimiento de su psicomotricidad no fue llevado a cabo como debería de ser.
Juan Delval menciona a los llamados niños salvajes que supuestamente son los niños abandonados que se han criado con otros animales, el documental de Genie es un ejemplo acerca de la afirmación que menciona este autor. Al nacer se adquiere un lenguaje el cual se tiene que poner en práctica porque tiene una fecha límite la cual es antes de la pubertad. En mi opinión Genie no tenía problemas de nacimiento solo que la falta de práctica hizo que ella estuviera paralizada en cuanto a movimientos y el lenguaje. Con ayuda de especialistas pudo adquirir habilidades. En el documental se menciona el caso de Víctor un niño salvaje con el cual llegaron a la conclusión de que él era retrasado de nacimiento e incapaz de aprender. El caso de Genie es lo contrario, esta niña fue desarrollándose con el paso del tiempo, porque en sus genes había señales de aprendizajes no desarrollados los cuales estaban dormidos. En el desarrollo humano, la parte de la herencia genética y el ambiente se complementan ya que un ser humano nace con un lenguaje pero si no se pone en práctica este se pierde. Un caso contrario sería el nacer con un lenguaje pero adquirir otro por el ambiente en el cual se desarrolla.
yo estoy de acuerdo contigo en cuanto a que genie no tenia ningún tipo de problema desde su nacimiento pero al no utilizar sus extremidades para las acciones motoras así como el lenguaje se atrofian los músculos, que solo nos retiene impidiendo un avance
Pues al igual que ustedes considero que Genie nació sana, sin embargo basada en los estudios que nos muestran en el documental,sobre los fenómenos anormales que presentan los sueños de Genie ,creo que cabe la posibilidad de que Genie si pudo haber nacido con algún problema no un retraso mental como tal pero si como un problema que en su tiempo quizás pudo haberse tratado y con ello no tener estas complicaciones en las actividades cerebrales de Genie.
yo difiero contigo, Ana, pues si no mal recuerdo en el documental se menciona que Genie tiene problemas y que se dieron cuenta de ellos analizando su cerebro cuando duerme. Todos tenemos genes de aprendizaje y si no se estimulan no los podremos desarrollar adecuadamente, Genie aprendio a sobrevivir en su medio asi que el aprendizaje no estaba por completo dormido o paralizado
En lo personal tu aseveración "Juan Delval menciona a los llamados niños salvajes que supuestamente son los niños abandonados que se han criado con otros animales",me parece errónea pues retomando el documental podemos percatarnos que los dos casos se dan en dos contextos completamente distintos y las condiciones varían pues con la niña Genie los padres la mantienen aislada del ambiente,sin embargo mantiene características de un ser humano, en el caso de Victor, él es un niño que se ha criado en el bosque por que adopta características de los animales.
Yo no estoy de acuerdo en cuanto al punto de vista que manejas sobre el caso de Víctor, es cierto que mencionan que el niño tiene un retraso desde su nacimiento pero a mi punto de vista ningún niño es incapaz de aprender, yo pienso que si adquieren habilidades simplemente que por el retraso tardan más tiempo en desarrollarlas pero eso no significa que sea incapaz. Hay muchos niños con retraso mental y son capaces de realizar muchas actividades.
desde mi punto de vista las dos situaciones se dieron en dos contextos diferentes, y siento que no hay que confundir, pues Víctor vivía en una selva es decir aislado de la sociedad, y Genie vivía en un medio social como no los dice Delval pero la diferencia que la niña no pudo interactuar de alguna forma con las demás persona para que le permitiera poder desarrollar sus habilidades.
El desarrollo cognitivo es el proceso por medio del cual el cerebro absorbe la información para “dar un significado” – algo que nuestros cerebros hacen de forma natural
En los Ángeles el 4 de noviembre comenzó la historia de Ginie, una chica a la que su padre mantuvo 10 años de su vida encerrada solamente sentada en una habitación obscura, sin tener contacto con ningún humano por lo que su desarrollo de habilidades era escaso. Cuando Ginie fue hallada estaba subdesarrollada, pronunciando sonidos infantiles, sin habla y apenas con posibilidades de caminar, sus movimientos eran muy extraños no parecidos a los de los humanos, los psicólogos se preguntaban si aún contaba con la habilidad de desarrollo correspondiente a su edad. Su padre la creía con un retraso psicológico, y por ello decidió mantenerla aislada, fue difícil para los psicólogos obtener información del porqué de la situación, un psicólogo atribuyo con la idea de que Genie podría tener un avance al tener contacto con los humanos en diversas situaciones de relaciones para así aprender y poder recuperarse. En un principio no fue fácil pues era muy fuerte el daño que las circunstancias de desarrollo le provocaron a Genie en lo psicológico y evolutivo, no como el de un infante normal. Por otro lado estaba el caso de Víctor un pequeño que tenía actitudes muy parecidas a las de Genie pero que con investigaciones a fondo lograron percibir que el sí tenía un retraso de nacimiento y que sería más complicado ayudarlo a desarrollar las capacidades con las que la niña ya contaba, solo las debería de haber llevado a practica para así evolucionar. El video nos habla de los principios genes del lenguaje desarrollados antes de la pubertad a este lapso llamado “periodo crítico” lo que está relacionado con el desarrollo humano en la parte de que Ginie tenía estos comportamientos por herencia o ambiente en el que se encontró durante 10 años de su vida, estos dos complementándose ya que la niña nació con sus habilidades pero no totalmente desarrolladas por lo que necesitaba de experiencias y conocimientos para llevarlo a cabo. En lo personal creo que la decisión del padre de Ginie fue errónea, lo único que logro fue que en verdad se presentara a un problema de desarrollo, porque por más que los psicólogos la quisieran ayudar a recuperar su lenguaje y movimiento, con la edad avanzada que tenía la niña ya era más difícil y no del todo completa como la hubiera podido desarrollar en su infancia.
tu información es mas completa se ve que seguiste indagando sobre el video, y por tanto nos hablas mas de como fue el desarrollo que poco a poco fue pasando Genie
Genie la niña salvaje El secreto de Genie la niña salvaje, en este caso podemos ver que es una niña que sus padres la mantuvieron trece años aislada del mundo, el padre decidió aislar la ya que la niña era retrasada cuando se descubrió a Genie ella no hablaba emitía sonidos infantiles y usaba todavía pañales caminaba de una manera muy extraña, varios de los psicólogos dicen que todos nacemos con genes para desarrollar el habla pero de no usarse antes de la pubertad después era un periodo crítico para el desarrollo del habla. Aunque en esa época y en nuestros días nadie puede ser privado de su libertad pero era un caso de minucioso estudio. En los primeros años de investigación Genie observaba todo de manera muy minuciosa. Un caso similar había aparecido casi un siglo atrás con Víctor un niño salvaje encontrado en el sur de Francia desnudo y la ausencia de habla además que poseer una encorvada postura indicaban que había permanecido en un ambiente de salvajismo. En estos dos casos no se supo si ambos eran retrasados de nacimiento o el simple hecho de permanecer aislados era el motivo por el cual no desarrollaron el habla y los hábitos y actitudes normales de un ser humano. Genie después de unos años empezó a adquirir palabras nuevas y podía expresar sus emociones pero no fue capaz de realizar oraciones completas, así que psicólogos intentaron desarrollar el lenguaje con señas. Es una gran controversia discernir en dos aspectos muy importantes si influye más en nuestro desarrollo la herencia o el contexto en que se desenvuelve el ser humano.
yo pienso que los niños en ambos casos no tenían un retraso, solo que como no se les permitió desarrollarse como ahora en nuestros días los niños lo hacen, sus partes motoras, mentales, uso de lenguaje, etc. se fueron atrofiando por no usarlo y por tanto cuando se quiere empezar el cambio y las actividades con Genie y Víctor fue muy difícil
Considero que no debe haber controversia en saber cual elemento tiene mayor influencia entre herencia y el medio en que de desarrolla el individuo pues basta con conocer que la herencia y el entorno determinan características de los sujetos.Retomando el ejemplo de Hebb (1979) puede ilustrar este punto. Imaginemos que un grupo de niños son criados en barriles hasta que tienen 12 años, proporcionándole alimentos a través de un agujero. Cuando los niños salgan de su encierro, es de esperar que todos tengan una inteligencia por debajo de lo normal.Sin embargo, la varianza ambiental sera muy reducida ya que todos han crecido en medios idénticos, por lo que las diferencias en inteligencia encontradas entre unos y otros serán debidas exclusivamente a factores genéticos, en este caso la herencia.
Genie no estubo aislada trece años, fuerón doce, y considero que estás equivocada en la idea que tienes sobre que la niña era retrasada, ella no era retrasada, su padre al nacer la catalogó de esa manera y es la razón por la que decide apartarla del mundo exterior.
Mi opinión al respecto del vídeo de los niños salvajes se puede rescatar varios aspectos sobre el desarrollo del niño y como el contexto en el que este se dio tuvo mucho que ver en la forma de ser de los niños. Por lo tanto se puede citar a Philippe Aries debido a que el caso de Gennie se contrapone porque en esa época de la que nos habla Aries, el niño era como un adulto pequeño y en el video era lo contrario pues Gennie no se desarrolló como debía ya que se quedó atrapada en la actitud de un bebé; con respecto a Delval que hizo una recopilación histórica de varios autores se puede ver que para mejorar la situación tanto de Gennie y Víctor se hizo utilización de la biología de los niños que anteriormente ya había sido estudiada así mismo del aspecto pedagógico ya que todos los que analizaban la condición de ambos niños retomaban el hecho de como aprenden los niños , para Víctor se utiliza un poco de la filosofía. Los diversos estudios que se realizaron a los niños llamados salvajes también se pudo retomar información de la Teoría de Darwin de manera que lo hizo Delval en su texto del estudio del niño, estos niños pasaron por diversos procesos en los cuales se obtuvieron resultados muy favorables que en ambos casos dejan ver que los contexto totalmente diferentes en lo que vivieron a los niños afectaron de manera diferente en cada uno de ellos, pues en el caso de Gennie a mi parecer ella sufría algunos trastornos por el hecho de que sus padres la mantenían aislada y por no haberse relacionado con ellos no había desarrollado algunas habilidades; en el caso de Víctor el era como un animalito pues se había criado en la naturaleza donde no conocía hábitos ni normas algunas que lo rigieran y por tanto era más difícil educarlo.
en mi opinión dices poco, toda vez que no relacionas, el caso Genie, con los documentos fuente de análisis, así que recomiendo, de manera puntual que retomes nuevamente el análisis.
Otro punto que podrías retomar en cuanto a la lectura "El estudio del desarrollo humano" de Juan Delval es que la existencia de un medio social es indispensable para el desarrollo de un ser, esto, a mi punto de vista se ve perfectamente comprobado con el caso de Genie debido a que podemos notar que el no mantener cierto contacto con el mundo nos afecta muchísimo. Si Genie no hubiese sido aislada de esa manera ella hubiera podido desarrollar sus habilidades correctamente.
El caso de Genie es un caso muy especial, ya que se puede ver la crueldad en como sus padres la privaron de su libertad, pero nos da ejemplo de cómo el desarrollo del niño va a depender mucho del entorno y las condiciones en que se desarrolle es un caso muy especial, ya que se logro que ella pudiera desarrollar capacidades que aun los doctores dudaban ya que decían que había un tiempo limite para aprender, incluso para hablar, esto se podría comprobar la hipótesis del periodo crítico necesitaban de una evidencia directa y Genie fue un apoyo, ejemplo de esta tesis. Genie desarrollo capacidades y era muy curiosa para descubrir el mundo que la rodeaba, se creia que ella no podia aprender ya que la considerqaban como retrasada mental. Algo impresionante fue el hecho de un caso similar al de Genie con un niño llamado Victor igual privado de su contacto con la sociedad y de los humanos, ambos se pudieron estudiar tanto biológicamentey psicologicamente. Ambos son casos muy tristes e impresionantes que sirvieron de apoyo para desarrollar mas teoria sobre el desarrollo del niño.
Tere tengo entendido que la cuestión que se planteaban los doctores era saber si un niño casi adolescente podía desarrollas las habilidades del lenguaje como el habla, y que Genie quito ese estereotipo por así decirlo del "periodo critico".
en mi opinión quizá Genie no desarrollo totalmente sus capacidades del lenguaje, pues si es de tal importancia que se desarrollen antes de la adolescencia, a su edad de ella solo pudo desarrollar algunas palabras y movimientos.
Apoyo tu comentario samanta ya que en el documental nos menciona que el ser humano nace con los genes para desarrollar el habla y conforme vas creciendo se deben desarrollar ciertas habilidades como lo es el aprender hablar y caminar, y que aun a pesar de los años en que se tuvo a Genie aislada ella pudo desarrollar ciertas palabras pero no era capaz de desarrollar oraciones congruentes.
Realmente esa era una problemática, el hecho que Genie no pudiera hablar a esa edad y tienes razón Joselin, era crítico y determinante el hecho que ella pudiera desarrollar esas habilidades.
En el documental se puede apreciar un caso en donde nos muestran el estudio de una niña llamada “Genie la niña salvaje” la cual permaneció encerrada gran parte de su vida por sus padres los cuales creían que Genie tenía un retraso mental y por ello es que decidieron mantenerla aislada de todo en un cuarto vacío sin decoraciones o cualquier objeto, la mantenían en una silla orinal y a causa de ello no sabía caminar , hablar, correr, expresarse, comer y otras actividades cotidianas que utilizamos a diario. El 4 de noviembre de 1970 fue descubierta cuando ella tenía 13 años y no tenía un lenguaje concreto puesto que estuvo aislada del contacto humano y las relaciones interpersonales, entonces a causa de ello Genie no puedo desarrollarse de una manera adecuada durante la etapa de su infancia, no presento sentimientos como el de amar o ser amada y también el ser protegida, a esto Baquero R. y Nadorowski lo llamaban proceso de infantilización pues además de los ya mencionado estos decían que durante este proceso el niño era considerado un agente heterónomo es decir que estaba sujeto a un poder externo que le impedía el desarrollo de su voluntad como era el caso de Genie. Después de varios estudios de psicólogos sobre su actividad cerebral, estas personas encontraron que había una posibilidad de que Genie si había nacido con un retraso mental ya que en el estudio de sus sueños encontraron fenómenos anormales sin embargo esto podía ser interpretado de dos maneras , la primera: que si nació con un retraso mental o la segunda: que a causa del aislamiento que sufrió su cerebro estaba dañado y que no era por el hecho de haber nacido con un retraso, pero ni con todos los estudios realizados pudieron obtener una solución a ello pero sin embargo sí pudieron lograr una gran mejora en Genie puesto que con el paso del tiempo aprendió los fundamentos del lenguaje de señas, algunas frases cortas, aprendió a sonreír y, si no había otra forma de expresarse, hacía pequeños dibujos.
Yo opino que los fenómenos anormales eran por la misma situación de que habían tenido aisalada del exterior a Genie ya que pienso que si hubiese nacido con un retraso mental tal vez habría la posibilidad de que hubiera tardado un poco más en lograr desarrollar algunas habilidades como la de hablar que practicamente en el documental es manejada como la más difícil debido a que tiene que desarrollarse antes de la pubertad.
Desde mi punto de vista si hubiera nacido con un retraso mental no se hubiera presentado ningún avance, ya que nos menciona el caso de Víctor con el cual se llego a la conclusión de que el era retrasado de nacimiento, en cambio Genie mostró grandes desarrollos y habilidades con ayuda de especialistas.
desde mi punto de vista no creo que la niña aya nacido con un retraso, sino que desde pequeña sus padres no le enseñaron las habilidades que nos enseñan desde muy pequeños como el hablar, caminar, etc. sino que ella las fue aprendiendo. philippe aries nos menciona que en la antigüedad no había un sentimiento hacia los niños como ahora y en el vídeo podemos ver que es cierto lo que dice porque quien va a encerrar a su hija tantos años, ahí se ve que a él padre no le importaba la niña. también nos menciona que a los niños no se les diferenciaba mucho de un animal y en eso tenia poca razón ya que en el caso de víctor fue increíble que sobreviviera tanto tiempo abandonado y comiendo cualquier cosa que encontrara en su camino y ademas orinando y defecando en cualquier lado eso es muy semejante a los animales para mi fue muy increíble, aunque no estoy muy de acuerdo con eso que el menciona pero se ha identificado en víctor. también yo siento que fue más lo que le enseñaban a genie que a víctor porque a genie le enseñaban a realizar frases completas mientras que a víctor solo le enseñaban algunas palabras. aunque siento que lo que le enseñaron a genie no sirvió de mucho ya que al final termino hablando con señas como antes porque la trauma ron en su primer casa adoptiva cuando vomito y ya no quiso hablar.
yo no pienso que su papá no la quisiera, nos dice en una lectura que su papá la encerró por miedo a que le quitaran a su hija, porque pensaban que tenia un retraso. pero con el caso de Víctor nos habla de que el creció en un ámbito "salvaje" por eso se comportaba como tal,
La historia de Genie es sin duda atractiva por los tantos puntos que se encuentran en ella para reflexionar. El principal que se retoma es el del periodo crítico el cual es una teoría que dice que todos tenemos genes con el principio del lenguaje el cual se desarrolla antes de la pubertad y que si no se lleva a cabo éste aprendizaje antes de dicho periodo ya no se podrá aprender el lenguaje. Genie es sometida a diversas pruebas científicas para poder esclarecer esta duda que se ha generado a lo largo de la historia. Genie comienza aprendiendo con la exploración echando mano de sus sentidos los cuales son indispensables para aprender, y no solo en ella sino en todos los seres humanos pues nuestros sentidos son los primeros que nos relacionan con nuestro exterior, inmediatamente aprende a hablar por medio de la repetición sin duda un método con el que todos hemos aprendido y con la relación de las palabras con los objetos, la niña presenta todos estos avances porque se le ha relacionado en un contexto diferente al que ella se encontraba, claro está si no se hay estímulos para desarrollar esta habilidad de hablar, simplemente no se va a lograr hasta que se le induzca a ello, aquí forma parte importante la presencia de un adulto, según Aries dice que los sentimientos entre los niños y los adultos forman parte importante en su desarrollo y se puede comprobar, pues los padres son quienes nos inducen a la sociedad y son quienes nos enseñan a socializar. En el documental se recalca que Genie es la muestra de que la teoría del periodo crítico está en lo correcto cuando ella no puede organizar una oración con sentido gramatical correcto, afirmando que si no se aprendió oportunamente ya no lo haría. El aprendizaje se encuentra ahí solo que lleva un proceso y en el caso de Genie es comenzar con un “bebe” de 12 años lo cual lo hace complicado pero si consideramos la teoría cognoscitiva, Genie aprende por estos procesos, sensoriomotor (con sus sentidos y sus conductas motoras) aunque se lleva de los 0-2 años ella lo desarrollo a los 12 años y el periodo de preoperatorio (usa símbolos, palabras) en un periodo comprendido de los 2-7 años y Genie los lleva a cabo en un periodo de adolescencia.
Los niños son tema de estudio y observación, el entorno en el que se desarrolla un niño influye mucho en su desarrollo humano. La herencia y el ambiente interactúan continuamente para influir en el desarrollo. "Genie la niña salvaje" Es un documental que nos muestra a una niña llamada Genie la cual tuvo una niñez mala ya que fue aislada por sus padres hasta los 13 años, porque creían que tenía un retraso mental, la tenían en cuatro paredes con pocas cosas en su alrededor y en malas condiciones, por ese motivo no desarrollo sus capacidades, solo hacia sonidos infantiles era como un bebé. También nos habla de un niño llamado Víctor que de igual manera era un niño “salvaje” y de su rehabilitación. Genie fue tratada por varios especialistas los cuales trataban de que ella aprendiera a expresarse aunque era difícil por su edad. Se proclamaba que adquirimos un lenguaje debido a nuestra naturaleza ya que esta en nuestros genes pero que hay una fecha límite para aprender una lengua la cual se da en la etapa de la pubertad “periodo crítico”. Se habla de un experimento prohibido el cual trata de observar a un niño en un entorno de aislamiento, pero eso no es posible porque nadie debe de privar de su libertad a un niño. ¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué separa al hombre de la bestia? Es acaso la apariencia humana y el lenguaje. Genie tuvo avances en su aprendizaje, con cada objeto iba descubriendo el mundo. Padres adoptivos David Rigles (Psicólogo) y Marilyn Rigler, un hogar con mucho amor, cuidados y educación podrían llegar a la rehabilitación de Genie. Eso se creía. Hay tres ámbitos principales del desarrollo: Ámbito biofísico: Se encarga de estudiar el desarrollo físico, motor sensorial y contextual. Ámbito cognitivo: Se encarga de estudiar el desarrollo del pensamiento y las capacidades intelectuales, así como aquellos contextos que influyen en el proceso de aprender a hablar, escribir, leer. Ámbito socioafectivo: Se encarga de estudiar la capacidad de sentir y expresar emociones, relacionarse con los demás.
Es una cuestión interesante la ultima parte de tu análisis ya que divides de manera clara los diferentes ámbitos de desarrollo aunque de manera personal me gustaría que mezclaras está información mencionando algunas de las situaciones en las que influyeron dichos ámbitos.
El desarrollo humano se va dando a través de un ambiente sociable pues es cuando el ser humano va tomando lo que él quiere aprender por la convivencia que se da entre los individuos. Como nos dice Baquero en “La concepción moderna del desarrollo y su repercusión en las aulas” que el desarrollo se percibe como un proceso de ritmos homogéneos es decir todos los sujetos expresan un grado diverso de un mismo proceso .En la modernidad las practicas escolares y de crianza apuntaron a producir activamente un desarrollo homogéneo, sancionando los desvíos o retrasos. En el documental se puede observar que Genie a causa de que fue excluida de la sociedad por sus padres no pudo desarrollar el lenguaje como los demás, y después de varios años de no interactuar con nadie se puede ver que no tiene alguna noción de las cosas, es por eso que los científicos empiezan a estudiar sobre su caso, conforme pasa el tiempo el avance de Genie en cuestión a su desarrollo es deplorable pues la niña ya tiene trece años y la capacidad de desarrollar la lingüística se da desde pequeños. A pesar de lo que paso Genie, logro sobrevivir a las dificultades, como es el interactuar con personas distintas a ella y adaptarse a los estudios que le fueron realizando. Comentario: el desarrollo del humano se debe dar de acuerdo a las etapas de la vida, pues si no es así los resultados no van a ser los deseados, es muy importante que el desarrollo se dé en el ámbito social pues estar aislado de esta nos lleva a no saber que hay en el exterior y a privarnos de un aprendizaje que nos sirve para desarrollar más habilidades.
Si alguien de ustedes compañeras no comparten mi opinión háganmela saber, pues suele pasar que se nos pasen cosas importantes o simplemente para saber las diferentes perspectivas las cuales cada quien tiene de ver las cosas.
No solo se podría mencionar el aspecto social sino también el aspecto psicológico entre otros, los cuales están relacionados entre si para un mejor desarrollo del infante.
Solamente es como complemento a tu opinión, manejas que la capacidad de desarrollar la lingüistica se da desde pequeños, esta debe ser desarrollada antes de la etapa de la pubertad.
La concepción del infante ha ido cambiando respecto al contexto en el cual se desarrolla, desde la perspectiva de Aries el niño que no era deseado o que pertenecía a una clase baja era abandonado y peor lo mataban. Si pertenecía a la clase alta tenia beneficios, una educación por ejemplo. En el documental nos habla de dos casos que son entrelazados entres si el de Genie y Víctor. El caso de Víctor también lo menciona Delval, fue un niño abandonado por sus padres siempre tuvo un contacto animal y menos contacto humano. De acuerdo a Jean Marc Itard pensaba que la situación del niño era debida tan sólo a la falta de contacto con la sociedad y que no se trataba de un efecto de nacimiento. Mientras que en el documental decían que el caso de Víctor era desde el nacimiento. Lo mismo sucedió con Genie, algunos Psicólogos pensaban que se trataba de una enfermedad de nacimiento, pero al trascurso de las terapias que recibía, se dieron cuenta que no era así. El contexto o el relacionarse con personas afectan en el desarrollo del lenguaje, en el modo de aprendizaje. Se ve claramente en el cambio de hogares que sufre Genie, ya que cuando se acostumbra a un hogar la cambian y ella tenía en efecto tenia respuestas agresivas ante estos cambios. Hasta que se volvía a acoplar era cuando desarrollaba cada vez un poco más el habla. La sociedad influye en el comportamiento de la comunidad como se desarrollan los individuos y el porqué de sus conductas. Delval menciona que el concepto de infancia fue tomando auge y comprendido como una etapa importante para el desarrollo psicosocial del niño. Desde la forma de pensar hasta su comportamiento.
Maira comparto contigo la idea de que la sociedad es determinante para el desarrollo de las habilidades del niño, y como bien mencionas se creía que Genie y Víctor tenían trastornos mentales, lo cual fue desmentido ya que si desarrollaron habilidades, no del todo definidas pero se ezforzaban de cierta manera para descubrir el mundo que los rodeaba
Una pequeña corrección Teresa, Víctor no desarrollo ninguna habilidad, la conclusión de el fue un retraso de nacimiento en cambio Genie si mostró habilidades y progresos.
Estoy de acuerdo con Ana, el video nos está mostrando dos casos diferentes para ejemplificar mejor el desarrollo. En cuanto a mi punto de vista yo pienso que Victor no desarrollo habilidades por la causa de su retraso mental desde el nacimiento, creo que todos son capaces de adquirir habilidades, simplemente que por la situación crítica en la que se encontraba era más difícil la adquisición de las mismas habilidades, además de que pienso que también influye la edad, entre más pequeño sea, más fácil le será llevar a cabo algunas actividades.
Desde mi punto de vista, tanto la herencia como el ambiente influyen en la manera en la que se desarrolla el niño, pero en este caso podemos ver que lo que influyó principalmente en el problema no fue la herencia sino el ambiente ya que la niña fue totalmente aislada del mundo cosa que no favorecio en nada su aprendizaje, habilidades y de más. Basicamente retomé a dos autores con los que pude ver cierta relación con los videos, mismos que tomo como respaldo a mis argumentos. Juan Delval, en su capítulo "el estudio del desarrollo humano", nos dice que el hombre tiene una naturaleza animal pero que conforme va acumulando conocimientos y experiencias, el individuo va creando su propia cultura, su capacidad de adaptación, desarrollar su inteligencia, entre otros aspectos. Otro punto que retomo del autor es que "la existencia de un medio social resulta indispensable para el desarrollo de un ser". Lo relacione con el video debido a que las actitudes que inicialmente tenía Genie (oler, rasguñar y escupir) eran practicamente algunas que podemos ver en ciertos animales pero conforme fue adquiriendo terapias, por llamarlo así, sus actitudes fueron cambiando. Otra cuestión en cuanto al medio social es que como lo dijo el autor, es indispensable ya que si Genie no hubiera crecido en esas condiciones ella hubiese podido desarrollar correctamente sin embargo para que esto suceda se necesita de un entorno social con el cual ella pudiera interactuar, siendo pequeña, ver las maneras en las que las demás personas se relacionaban ya que como sabemos, las capacidades que nosotros tenemos, refiriendome a la de hablar, caminar, escribir, correr, incluso hasta jugar no las adquirimos inmediamente al nacer sino que conforme vamos creciendo otras personas nos empiezan a enseñar la pronunciación de algunas palabras, a mostrar objetos, mismos que son explorados por nosotros mismos, entre otras acciones destacadas. El autor Fierro Arias, en su libro las etapas del desarrollo como construcciones socioculturales e históricas (basicamente en el capítulo "cultura y desarrollo, dialéctica interminable")mencionan que para entender el comportamiento o mejor dicho, lo que alguien hace, sus actitudes, no basta con describir la situación que observamos, sino que debemos saber el significado de la situación. La relación que yo encontre entre este argumento y el video es que para que entendieramos el comportamiento de Genie no basto simplemente con guiarnos en el contexto en el que creció la niña, esto es, aislada del mundo exterios por sus padres en un lapso de 12 años de su vida, según su padre la aisló del mundo porque estaba retrasada pero no es suficiente con catalogar a una persona, deben hacerse estudios para ver lo que en realidad ocurre con el desarrollo del niño. La niña a la edad de 12 años seguía utilizando pañales, era incapaz de hablar y de realizar muchas actividades que a su edad ya debería de realizar y no precisamente porque fuera retrasada ya que al ser descubierta fue sometida a diversos estudios y la niña no era retrasada pero no era capaz de lograr desarrollar sus habilidades debido a que no sabía como hacerlo. En mi punto de vista, si Genie hubiese sido una niña retrasada, no digo que no hubiera aprendido, pero pienso que no hubiera logrado realizar tantas cosas tan rápido sin nunca haber tenido ni un más mínimo acercamiento a ellas, y aún más sorprenderte el lograr no hablar de manera común pero adquirir esa habilidad para comunicarse verbalmente cuando en el mismo documental mencionan que para hablar deben de desarrollarse los genes con principios de lenguaje y que estos deben ser utilizados antes de la pubertad si no es muy difícil que estos en un momento posterior se encuentren activos.
Los aspectos que tomas de los autores y lo relacionas con el documental me parece bien, y correcto lo que tu mencionas de que el hombre tiene naturaleza animal, ya que este se va desarrollando en aspectos de conocimientos, habilidades y otras.
"GENIE LA NIÑA SALVAJE" UN DOCUMENTAL ACERCA DE UNA NIÑA QUE ESTUVO EN CAUTIVERIO QUE ES PROBABLE QUE TUVIERA UN RETRASO MENTAL DE NACIMIENTO Y POR SU AISLAMIENTO NO SABE HABLAR NI CAMINAR CORRECTAMENTE. PARTIENDO DE AQUÍ DESARROLLO: HERENCIA O AMBIENTE CONSIDERO QUE ES PARTE DE LOS DOS TOMANDO EN CUENTA QUE ENGEL PLANTEO EL MODELO BIOPSICOSOCIAL DONDE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS,SOCIALES Y CULTURALES JUNTO CON LOS BIOLÓGICOS COMO DETERMINANTES.
Y TOMANDO LA TEORÍA MENDELIANA DONDE LOS GENES DOMINANTES Y RECESIVOS PRUEBAN QUE EN SU MAYORÍA SE PUEDE HEREDAR ENFERMEDADES O BIEN CARACTERÍSTICAS DE UN PADRE AL HIJO.
PERO TAMBIÉN VEAMOS QUE LO SOCIAL INFLUYE EN EL HOMBRE TOMANDO EN CUENTA A: WALLON PLANTEÓ TAMBIÉN UN SISTEMA CLASIFICATORIO DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO. PARA ÉL, EL OBJETO DE LA PSICOLOGÍA ERA EL ESTUDIO DEL HOMBRE EN CONTACTO CON LO REAL, QUE ABARCA DESDE LOS PRIMITIVOS REFLEJOS HASTA LOS NIVELES SUPERIORES DEL COMPORTAMIENTO. PLANTEA LA NECESIDAD DE TENER EN CUENTA LOS NIVELES ORGÁNICOS Y SOCIALES PARA EXPLICAR CUALQUIER COMPORTAMIENTO, YA QUE, SEGÚN ESTE AUTOR, EL HOMBRE ES UN SER EMINENTEMENTE SOCIAL.
Tienes razón al mencionar que la base para el desarrollo es a partir de la herencia y hasta el ambiente en el cual se tiene que desenvolver, ya que estos dos aspectos se complementan.
Estoy de acuerdo contigo en la manera en que relacionas al ambiente y a la herencia, puesto que esto que ambas influyen en el desarrollo del niño, sin embargo cabe destacar, que en mi opinión personal, el aspecto que se ve relacionado con el caso de Genie es el ambiente, puesto que estuvo aislada por un gran lapso de tiempo y esto afecto gran cantidad de sus capacidades y habilidades.
CONSIDERO QUE TODO CONLLEVA AL DESARROLLO DEL SER HUMANO, DE ACUERDO A SU ENTORNO ACTUARA Y ADOPTARA CIERTAS CONDUCTAS PERO SE AFIRMARA LO QUE YA VENIA ANTES DE SU CONCEPCIÓN EN LOS GENES
Es cierto que la existencia de un medio social resulta indispensable para el desarrollo de un ser que es tan frágil cuando llega al mundo. En los hombres los comportamientos no son tan automáticos, sus acciones están medidas por la cultura, de manera tal que la actividad del hombre es siempre un complejo entramado de interacciones entre su naturaleza y la cultura. (Delval.Juan, 2008). El dilema entre herencia y ambiente como causas del desarrollo ha marcado gran parte de la historia de la psicología durante el presente siglo, el debate entre la distinción entre conducta adquirida y la conducta heredada. Hoy dia, la mayoría de los psicólogos adoptan posiciones de carácter interaccionista, y consideran la polémica entre la herencia y ambiente como de un interés exclusivamente histórico, creemos que la superación del dualismo entre herencia y ambiente es solo aparente y el dualismo sigue presente en la psicología actual. La influencia de la herencia sobre el comportamiento humano tiene una historia de casi un siglo y medio. Tendríamos que remontarnos a Darwin y a su teoría de la evolución de las especies y la selección natural, para encontrar una de las primeras referencias al papel de la herencia. Ahi podemos encontrar los antecedentes de los dos enfoques que se han preocupado más por el estudio del comportamiento instintivo y la influencia de los genes sobre la conducta. Se ha investigado la herencia genética mediante el estudio de aquellos comportamientos comunes a todos los miembros de una especie. Es importante resaltar, determinar el papel de la herencia y el entorno en la determinación de las características de los sujetos. Algunos autores mencionan: Francis Galton fue el primer científico que estudio la influencia de la herencia sobre las características psicológicas y comportamientos del ser humano. Herrstein y Murray (1995) han abogado por la supresión de las medidas educativas y sociales de apoyo a minorías raciales, basándose en la supuesta inutilidad de las mismas, ya que la inferioridad intelectual de estos grupos estaría basada en causas genticas y serias por ellos modificable. Jonh Locke Condillac hace mención sobre la importancia de la experiencia en la formación de las ideas, pensaba que la situación del niño era debida tan solo a la falta de contacto con la sociedad y que no se trataba de un defecto de nacimiento. La visión predominante es la de que herencia y ambiente interactúan entre si dando como resultado la conducta humana. De tal manera podemos describir que la genética de la conducta al estudio del ambiente están relacionados con tres aspectos: las interacciones y correlaciones entre genotipo y ambiente. De esta manera puedo decir que el ambiente o el contexto en el cual se desarrolla el niño guarda cierta relación con las habilidades y por ende con el aprendizaje que el alumno pueda obtener. Ya que si bien es cierto cuenta con una estructura interna, la cual no requiere la intervención de nadie (el otro), sin embargo para poder desarrollar ese cumulo de habilidades marcadas por la edad él debe experimentar con lo que el ambiente le proporciona y de esta manera obtener un conocimiento empírico y científico.
Me gustaría compartir un vídeo el cual me permitió tener un conocimiento mas amplio del la influencia del ambiente, herencia, naturaleza y crianza en el niño. El vídeo se llama "La educación prohibida", en particular en el minuto 54 hace mención del tema.
Según lo dicho en la lectura de revista del instituto de investigaciones en ciencias de la educación de Ricardo Baquero y mariano Nadorowski, Philip Aries tiene una concepción del niño normalmente heterónomo, esto quiere decir que está sujeto a un poder externo o ajeno que impide el desarrollo de su voluntad y naturaleza ; como lo vimos en el documental de Genie y de Víctor, en el caso de Genie era una niña la cual estaba totalmente reprimida en cuanto a sus acciones y formas de expresarse con su entorno y cuando empezó a conocer los distintos objetos que los científicos presentaban ante ella, ella empezaba a conocerlos a su forma; lo mismo pasaba con Víctor que se manejaba por sus impulsos, que podía defecar sin ninguna problema en el lugar en el que él se encontrase, nos habla más de un una teoría que utilizaba Sigmund Freud que era el “yo, súper yo y ello” estos hechos presentados se han de desarrollas con el ello, que nos habla de los impulsos en satisfacer a como dé lugar los deseos inconscientes.
ResponderEliminarTambién en las lecturas de Ricardo Baquero se poner en discusión las prácticas de crianza y educación de los niños con representaciones psicológicas y de la psicología evolutiva, con las prácticas psiquiátricas. Que era lo que se hacían con Genie que los científicos, la sometían a distintos tipos de pruebas para ver su avance que iba teniendo después de un tiempo de “entrenamiento” por así decirlo, al final se tuvo que enfrentar a un juicio porque la mamá de Genie decía que se le había sometido a un ritmo de trabajo muy fuerte, un ritmo que su capacidad no era capaz de asimilar.
Genie a pesar de todos los trabajos de investigación y ejercicios que se trabajaban con ella no logro un buen lenguaje hablado, lograba emitir algunas palabras, pero no concebía juntarlas para formar una oración congruente, normalmente se comunicaba en forma de señas por lo cual se le empezó a implementar el lenguaje hablado. Nos habla también en los procesos de escolarización que la forma de crianza se debe de considerar para hablar de un buen desenvolvimiento del ser humano. En el video nos dice que el padre de Genie pensaba que su hija había nacido con un “retraso”, que por eso decidió alejarla de la sociedad, lo único que logro con esto fue en verdad retrasar el proceso de creciente de la niña, aislándola de una forma muy grave.
En mi opinión no creo que la niña tuviera un retraso, aunque después de las practicas científicas que realizaban con ella, no dieron mucho avance o las expectativas que ellos esperaban, pienso que fue porque su cerebro se fue atrofiando durante los años en los que no recibió atención, y por eso a la edad que empezaron los estudios no pudo desarrollarse como se debía debidamente, o empezar poco a poco como se empieza con los infantes.
espero que puedan complementar mi información y hacerme saber sus distintos puntos de vista y corregir errores que puedan presentarse en mi trabajo. Gracias
EliminarEn mi opinión el desarrollo de Genie si fue un gran avance a comparación de la de Víctor ya que este no mostro señas de aprendizajes.
EliminarPero hay que tener en cuenta que en Víctor tan solo se uso la técnica de aprender hablar y en Genie eran varios aspectos los que se trataron de desarrollar
EliminarEstoy de acuerdo con Yoselin, ademas de que también hay que considerar que los dos casos se desarrollaron en contextos muy diferentes y que la manera en que se analizarón y estudiaron también era distinta puesto que en el estudio del caso de Genie participaron distintos psicólogos y lingüistas para el desarrollo y desenvolvimiento de ella.
EliminarEstoy de acuerdo con mis compañeras Joselyn y Jazmín, aunque el desarrollo de las dos situaciones no fue dado como cualquier niño que se desenvuelve en el ámbito social, sus estudios nos dan una vista panorámica sobre su desarrollo y como se deben dar las habilidades de acuerdo a las etapas del individuo.
EliminarLa exclusión social ocasiona cambios en el cerebro y estos cambios cerebrales provocan a su vez incapacidad de decisión y una disminución de la capacidad de aprendizaje
EliminarEstoy de acuerdo contigo Lizda respecto a que haces mención de Freud ya que en el vídeo de Gennie si no recuerdo mal en el se narra una parte donde a la niña le hicieron unos estudios referentes a como pensaba en lo cual decían que los sueños tenían mucha información interesante sobre ella y Freud en sus estudios incluía la interpretación de los sueñosy eso es lo que yo retomaría de él y su relación con el vídeo.
Eliminarhola siento que tu información esta muy concreta ademas de mencionar en hablando sobre phillipe aries y de lo que pensaba
EliminarJuan Delval menciona que es muy indispensable un medio social para el desarrollo de un ser cuando llega al mundo.Es por ellos que considero que el cerebro de un individuo no se "atrofia", es pues que la naturaleza nos ha dotado de capacidades, el hecho de que la niña haya permanecido aislada de la sociedad le impedía tener un contacto con el medio lo cual limito la adquisición de habilidades, en este caso fue el lenguaje que no se desarrollo dentro de lo que marcaba su edad.
Eliminarpero recuerda que también su forma de caminar no era la adecuada entonces yo creo que si se atrofio no el cerebro de Genie pero si sus capacidades motoras
EliminarYo apoyo a Lizda en cuanto al comentario de que sus capacidades motoras fueron atrofiadas ya que por naturaleza todos nacemos con ciertas capacidades básicas como caminar, hablar, etc., pero al no permitirle a Genie caminar al tenerla siempre sentada, no puede ser posible que ella se desarrolle correctamente si el desenvolvimiento de su psicomotricidad no fue llevado a cabo como debería de ser.
EliminarJuan Delval menciona a los llamados niños salvajes que supuestamente son los niños abandonados que se han criado con otros animales, el documental de Genie es un ejemplo acerca de la afirmación que menciona este autor.
ResponderEliminarAl nacer se adquiere un lenguaje el cual se tiene que poner en práctica porque tiene una fecha límite la cual es antes de la pubertad.
En mi opinión Genie no tenía problemas de nacimiento solo que la falta de práctica hizo que ella estuviera paralizada en cuanto a movimientos y el lenguaje. Con ayuda de especialistas pudo adquirir habilidades. En el documental se menciona el caso de Víctor un niño salvaje con el cual llegaron a la conclusión de que él era retrasado de nacimiento e incapaz de aprender. El caso de Genie es lo contrario, esta niña fue desarrollándose con el paso del tiempo, porque en sus genes había señales de aprendizajes no desarrollados los cuales estaban dormidos.
En el desarrollo humano, la parte de la herencia genética y el ambiente se complementan ya que un ser humano nace con un lenguaje pero si no se pone en práctica este se pierde. Un caso contrario sería el nacer con un lenguaje pero adquirir otro por el ambiente en el cual se desarrolla.
En caso de estar equivocada haganmelo saber, aunque yo puedo afirmar que la practica es la base para el desarrollo por una experiencia personal.
Eliminaryo estoy de acuerdo contigo en cuanto a que genie no tenia ningún tipo de problema desde su nacimiento pero al no utilizar sus extremidades para las acciones motoras así como el lenguaje se atrofian los músculos, que solo nos retiene impidiendo un avance
EliminarPues al igual que ustedes considero que Genie nació sana, sin embargo basada en los estudios que nos muestran en el documental,sobre los fenómenos anormales que presentan los sueños de Genie ,creo que cabe la posibilidad de que Genie si pudo haber nacido con algún problema no un retraso mental como tal pero si como un problema que en su tiempo quizás pudo haberse tratado y con ello no tener estas complicaciones en las actividades cerebrales de Genie.
Eliminaryo difiero contigo, Ana, pues si no mal recuerdo en el documental se menciona que Genie tiene problemas y que se dieron cuenta de ellos analizando su cerebro cuando duerme.
EliminarTodos tenemos genes de aprendizaje y si no se estimulan no los podremos desarrollar adecuadamente, Genie aprendio a sobrevivir en su medio asi que el aprendizaje no estaba por completo dormido o paralizado
yo también creo que Genie nació sana pero como vivió tanto tiempo encerrada pienso que eso pudo haber dañado su cerebro
EliminarEn lo personal tu aseveración "Juan Delval menciona a los llamados niños salvajes que supuestamente son los niños abandonados que se han criado con otros animales",me parece errónea pues retomando el documental podemos percatarnos que los dos casos se dan en dos contextos completamente distintos y las condiciones varían pues con la niña Genie los padres la mantienen aislada del ambiente,sin embargo mantiene características de un ser humano, en el caso de Victor, él es un niño que se ha criado en el bosque por que adopta características de los animales.
EliminarYo no estoy de acuerdo en cuanto al punto de vista que manejas sobre el caso de Víctor, es cierto que mencionan que el niño tiene un retraso desde su nacimiento pero a mi punto de vista ningún niño es incapaz de aprender, yo pienso que si adquieren habilidades simplemente que por el retraso tardan más tiempo en desarrollarlas pero eso no significa que sea incapaz. Hay muchos niños con retraso mental y son capaces de realizar muchas actividades.
Eliminardesde mi punto de vista las dos situaciones se dieron en dos contextos diferentes, y siento que no hay que confundir, pues Víctor vivía en una selva es decir aislado de la sociedad, y Genie vivía en un medio social como no los dice Delval pero la diferencia que la niña no pudo interactuar de alguna forma con las demás persona para que le permitiera poder desarrollar sus habilidades.
EliminarEl desarrollo cognitivo es el proceso por medio
Eliminardel cual el cerebro absorbe la información
para “dar un significado” – algo que nuestros
cerebros hacen de forma natural
En los Ángeles el 4 de noviembre comenzó la historia de Ginie, una chica a la que su padre mantuvo 10 años de su vida encerrada solamente sentada en una habitación obscura, sin tener contacto con ningún humano por lo que su desarrollo de habilidades era escaso.
ResponderEliminarCuando Ginie fue hallada estaba subdesarrollada, pronunciando sonidos infantiles, sin habla y apenas con posibilidades de caminar, sus movimientos eran muy extraños no parecidos a los de los humanos, los psicólogos se preguntaban si aún contaba con la habilidad de desarrollo correspondiente a su edad.
Su padre la creía con un retraso psicológico, y por ello decidió mantenerla aislada, fue difícil para los psicólogos obtener información del porqué de la situación, un psicólogo atribuyo con la idea de que Genie podría tener un avance al tener contacto con los humanos en diversas situaciones de relaciones para así aprender y poder recuperarse.
En un principio no fue fácil pues era muy fuerte el daño que las circunstancias de desarrollo le provocaron a Genie en lo psicológico y evolutivo, no como el de un infante normal. Por otro lado estaba el caso de Víctor un pequeño que tenía actitudes muy parecidas a las de Genie pero que con investigaciones a fondo lograron percibir que el sí tenía un retraso de nacimiento y que sería más complicado ayudarlo a desarrollar las capacidades con las que la niña ya contaba, solo las debería de haber llevado a practica para así evolucionar.
El video nos habla de los principios genes del lenguaje desarrollados antes de la pubertad a este lapso llamado “periodo crítico” lo que está relacionado con el desarrollo humano en la parte de que Ginie tenía estos comportamientos por herencia o ambiente en el que se encontró durante 10 años de su vida, estos dos complementándose ya que la niña nació con sus habilidades pero no totalmente desarrolladas por lo que necesitaba de experiencias y conocimientos para llevarlo a cabo.
En lo personal creo que la decisión del padre de Ginie fue errónea, lo único que logro fue que en verdad se presentara a un problema de desarrollo, porque por más que los psicólogos la quisieran ayudar a recuperar su lenguaje y movimiento, con la edad avanzada que tenía la niña ya era más difícil y no del todo completa como la hubiera podido desarrollar en su infancia.
Estoy de acuerdo contigo en que el padre de Ginie tomo una decisión mala la cual afecto el desarrollo de Ginie.
Eliminartu información es mas completa se ve que seguiste indagando sobre el video, y por tanto nos hablas mas de como fue el desarrollo que poco a poco fue pasando Genie
EliminarEstoy de acuerdo con tu información, sólo una pequeña corrección, si no mal recuerdo, fueron 12 años los que Genie estubo aislada del exterior.
EliminarGenie la niña salvaje
ResponderEliminarEl secreto de Genie la niña salvaje, en este caso podemos ver que es una niña que sus padres la mantuvieron trece años aislada del mundo, el padre decidió aislar la ya que la niña era retrasada cuando se descubrió a Genie ella no hablaba emitía sonidos infantiles y usaba todavía pañales caminaba de una manera muy extraña, varios de los psicólogos dicen que todos nacemos con genes para desarrollar el habla pero de no usarse antes de la pubertad después era un periodo crítico para el desarrollo del habla.
Aunque en esa época y en nuestros días nadie puede ser privado de su libertad pero era un caso de minucioso estudio.
En los primeros años de investigación Genie observaba todo de manera muy minuciosa.
Un caso similar había aparecido casi un siglo atrás con Víctor un niño salvaje encontrado en el sur de Francia desnudo y la ausencia de habla además que poseer una encorvada postura indicaban que había permanecido en un ambiente de salvajismo.
En estos dos casos no se supo si ambos eran retrasados de nacimiento o el simple hecho de permanecer aislados era el motivo por el cual no desarrollaron el habla y los hábitos y actitudes normales de un ser humano.
Genie después de unos años empezó a adquirir palabras nuevas y podía expresar sus emociones pero no fue capaz de realizar oraciones completas, así que psicólogos intentaron desarrollar el lenguaje con señas.
Es una gran controversia discernir en dos aspectos muy importantes si influye más en nuestro desarrollo la herencia o el contexto en que se desenvuelve el ser humano.
revisa, si estas en lo cierto, cuando refieres que Genie, estuvo encerrada trece años,,,,
Eliminaryo pienso que los niños en ambos casos no tenían un retraso, solo que como no se les permitió desarrollarse como ahora en nuestros días los niños lo hacen, sus partes motoras, mentales, uso de lenguaje, etc. se fueron atrofiando por no usarlo y por tanto cuando se quiere empezar el cambio y las actividades con Genie y Víctor fue muy difícil
EliminarConsidero que no debe haber controversia en saber cual elemento tiene mayor influencia entre herencia y el medio en que de desarrolla el individuo pues basta con conocer que la herencia y el entorno determinan características de los sujetos.Retomando el ejemplo de Hebb (1979) puede ilustrar este punto. Imaginemos que un grupo de niños son criados en barriles hasta que tienen 12 años, proporcionándole alimentos a través de un agujero. Cuando los niños salgan de su encierro, es de esperar que todos tengan una inteligencia por debajo de lo normal.Sin embargo, la varianza ambiental sera muy reducida ya que todos han crecido en medios idénticos, por lo que las diferencias en inteligencia encontradas entre unos y otros serán debidas exclusivamente a factores genéticos, en este caso la herencia.
EliminarGenie no estubo aislada trece años, fuerón doce, y considero que estás equivocada en la idea que tienes sobre que la niña era retrasada, ella no era retrasada, su padre al nacer la catalogó de esa manera y es la razón por la que decide apartarla del mundo exterior.
EliminarMi opinión al respecto del vídeo de los niños salvajes se puede rescatar varios aspectos sobre el desarrollo del niño y como el contexto en el que este se dio tuvo mucho que ver en la forma de ser de los niños.
ResponderEliminarPor lo tanto se puede citar a Philippe Aries debido a que el caso de Gennie se contrapone porque en esa época de la que nos habla Aries, el niño era como un adulto pequeño y en el video era lo contrario pues Gennie no se desarrolló como debía ya que se quedó atrapada en la actitud de un bebé; con respecto a Delval que hizo una recopilación histórica de varios autores se puede ver que para mejorar la situación tanto de Gennie y Víctor se hizo utilización de la biología de los niños que anteriormente ya había sido estudiada así mismo del aspecto pedagógico ya que todos los que analizaban la condición de ambos niños retomaban el hecho de como aprenden los niños , para Víctor se utiliza un poco de la filosofía.
Los diversos estudios que se realizaron a los niños llamados salvajes también se pudo retomar información de la Teoría de Darwin de manera que lo hizo Delval en su texto del estudio del niño, estos niños pasaron por diversos procesos en los cuales se obtuvieron resultados muy favorables que en ambos casos dejan ver que los contexto totalmente diferentes en lo que vivieron a los niños afectaron de manera diferente en cada uno de ellos, pues en el caso de Gennie a mi parecer ella sufría algunos trastornos por el hecho de que sus padres la mantenían aislada y por no haberse relacionado con ellos no había desarrollado algunas habilidades; en el caso de Víctor el era como un animalito pues se había criado en la naturaleza donde no conocía hábitos ni normas algunas que lo rigieran y por tanto era más difícil educarlo.
en mi opinión dices poco, toda vez que no relacionas, el caso Genie, con los documentos fuente de análisis, así que recomiendo, de manera puntual que retomes nuevamente el análisis.
EliminarOtro punto que podrías retomar en cuanto a la lectura "El estudio del desarrollo humano" de Juan Delval es que la existencia de un medio social es indispensable para el desarrollo de un ser, esto, a mi punto de vista se ve perfectamente comprobado con el caso de Genie debido a que podemos notar que el no mantener cierto contacto con el mundo nos afecta muchísimo. Si Genie no hubiese sido aislada de esa manera ella hubiera podido desarrollar sus habilidades correctamente.
EliminarEl caso de Genie es un caso muy especial, ya que se puede ver la crueldad en como sus padres la privaron de su libertad, pero nos da ejemplo de cómo el desarrollo del niño va a depender mucho del entorno y las condiciones en que se desarrolle es un caso muy especial, ya que se logro que ella pudiera desarrollar capacidades que aun los doctores dudaban ya que decían que había un tiempo limite para aprender, incluso para hablar, esto se podría comprobar la hipótesis del periodo crítico necesitaban de una evidencia directa y Genie fue un apoyo, ejemplo de esta tesis.
ResponderEliminarGenie desarrollo capacidades y era muy curiosa para descubrir el mundo que la rodeaba, se creia que ella no podia aprender ya que la considerqaban como retrasada mental.
Algo impresionante fue el hecho de un caso similar al de Genie con un niño llamado Victor igual privado de su contacto con la sociedad y de los humanos, ambos se pudieron estudiar tanto biológicamentey psicologicamente. Ambos son casos muy tristes e impresionantes que sirvieron de apoyo para desarrollar mas teoria sobre el desarrollo del niño.
Tere tengo entendido que la cuestión que se planteaban los doctores era saber si un niño casi adolescente podía desarrollas las habilidades del lenguaje como el habla, y que Genie quito ese estereotipo por así decirlo del "periodo critico".
Eliminaren mi opinión quizá Genie no desarrollo totalmente sus capacidades del lenguaje, pues si es de tal importancia que se desarrollen antes de la adolescencia, a su edad de ella solo pudo desarrollar algunas palabras y movimientos.
EliminarApoyo tu comentario samanta ya que en el documental nos menciona que el ser humano nace con los genes para desarrollar el habla y conforme vas creciendo se deben desarrollar ciertas habilidades como lo es el aprender hablar y caminar, y que aun a pesar de los años en que se tuvo a Genie aislada ella pudo desarrollar ciertas palabras pero no era capaz de desarrollar oraciones congruentes.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarRealmente esa era una problemática, el hecho que Genie no pudiera hablar a esa edad y tienes razón Joselin, era crítico y determinante el hecho que ella pudiera desarrollar esas habilidades.
EliminarEn el documental se puede apreciar un caso en donde nos muestran el estudio de una niña llamada “Genie la niña salvaje” la cual permaneció encerrada gran parte de su vida por sus padres los cuales creían que Genie tenía un retraso mental y por ello es que decidieron mantenerla aislada de todo en un cuarto vacío sin decoraciones o cualquier objeto, la mantenían en una silla orinal y a causa de ello no sabía caminar , hablar, correr, expresarse, comer y otras actividades cotidianas que utilizamos a diario.
ResponderEliminarEl 4 de noviembre de 1970 fue descubierta cuando ella tenía 13 años y no tenía un lenguaje concreto puesto que estuvo aislada del contacto humano y las relaciones interpersonales, entonces a causa de ello Genie no puedo desarrollarse de una manera adecuada durante la etapa de su infancia, no presento sentimientos como el de amar o ser amada y también el ser protegida, a esto Baquero R. y Nadorowski lo llamaban proceso de infantilización pues además de los ya mencionado estos decían que durante este proceso el niño era considerado un agente heterónomo es decir que estaba sujeto a un poder externo que le impedía el desarrollo de su voluntad como era el caso de Genie.
Después de varios estudios de psicólogos sobre su actividad cerebral, estas personas encontraron que había una posibilidad de que Genie si había nacido con un retraso mental ya que en el estudio de sus sueños encontraron fenómenos anormales sin embargo esto podía ser interpretado de dos maneras , la primera: que si nació con un retraso mental o la segunda: que a causa del aislamiento que sufrió su cerebro estaba dañado y que no era por el hecho de haber nacido con un retraso, pero ni con todos los estudios realizados pudieron obtener una solución a ello pero sin embargo sí pudieron lograr una gran mejora en Genie puesto que con el paso del tiempo aprendió los fundamentos del lenguaje de señas, algunas frases cortas, aprendió a sonreír y, si no había otra forma de expresarse, hacía pequeños dibujos.
Yo opino que los fenómenos anormales eran por la misma situación de que habían tenido aisalada del exterior a Genie ya que pienso que si hubiese nacido con un retraso mental tal vez habría la posibilidad de que hubiera tardado un poco más en lograr desarrollar algunas habilidades como la de hablar que practicamente en el documental es manejada como la más difícil debido a que tiene que desarrollarse antes de la pubertad.
EliminarDesde mi punto de vista si hubiera nacido con un retraso mental no se hubiera presentado ningún avance, ya que nos menciona el caso de Víctor con el cual se llego a la conclusión de que el era retrasado de nacimiento, en cambio Genie mostró grandes desarrollos y habilidades con ayuda de especialistas.
Eliminardesde mi punto de vista no creo que la niña aya nacido con un retraso, sino que desde pequeña sus padres no le enseñaron las habilidades que nos enseñan desde muy pequeños como el hablar, caminar, etc. sino que ella las fue aprendiendo.
ResponderEliminarphilippe aries nos menciona que en la antigüedad no había un sentimiento hacia los niños como ahora y en el vídeo podemos ver que es cierto lo que dice porque quien va a encerrar a su hija tantos años, ahí se ve que a él padre no le importaba la niña.
también nos menciona que a los niños no se les diferenciaba mucho de un animal y en eso tenia poca razón ya que en el caso de víctor fue increíble que sobreviviera tanto tiempo abandonado y comiendo cualquier cosa que encontrara en su camino y ademas orinando y defecando en cualquier lado eso es muy semejante a los animales para mi fue muy increíble, aunque no estoy muy de acuerdo con eso que el menciona pero se ha identificado en víctor.
también yo siento que fue más lo que le enseñaban a genie que a víctor porque a genie le enseñaban a realizar frases completas mientras que a víctor solo le enseñaban algunas palabras.
aunque siento que lo que le enseñaron a genie no sirvió de mucho ya que al final termino hablando con señas como antes porque la trauma ron en su primer casa adoptiva cuando vomito y ya no quiso hablar.
si me hace falta algo no duden en decírmelo por favor porque esto contribuirá a mi trabajo y a mi como persona
Eliminaryo no pienso que su papá no la quisiera, nos dice en una lectura que su papá la encerró por miedo a que le quitaran a su hija, porque pensaban que tenia un retraso.
Eliminarpero con el caso de Víctor nos habla de que el creció en un ámbito "salvaje" por eso se comportaba como tal,
La historia de Genie es sin duda atractiva por los tantos puntos que se encuentran en ella para reflexionar.
ResponderEliminarEl principal que se retoma es el del periodo crítico el cual es una teoría que dice que todos tenemos genes con el principio del lenguaje el cual se desarrolla antes de la pubertad y que si no se lleva a cabo éste aprendizaje antes de dicho periodo ya no se podrá aprender el lenguaje.
Genie es sometida a diversas pruebas científicas para poder esclarecer esta duda que se ha generado a lo largo de la historia. Genie comienza aprendiendo con la exploración echando mano de sus sentidos los cuales son indispensables para aprender, y no solo en ella sino en todos los seres humanos pues nuestros sentidos son los primeros que nos relacionan con nuestro exterior, inmediatamente aprende a hablar por medio de la repetición sin duda un método con el que todos hemos aprendido y con la relación de las palabras con los objetos, la niña presenta todos estos avances porque se le ha relacionado en un contexto diferente al que ella se encontraba, claro está si no se hay estímulos para desarrollar esta habilidad de hablar, simplemente no se va a lograr hasta que se le induzca a ello, aquí forma parte importante la presencia de un adulto, según Aries dice que los sentimientos entre los niños y los adultos forman parte importante en su desarrollo y se puede comprobar, pues los padres son quienes nos inducen a la sociedad y son quienes nos enseñan a socializar.
En el documental se recalca que Genie es la muestra de que la teoría del periodo crítico está en lo correcto cuando ella no puede organizar una oración con sentido gramatical correcto, afirmando que si no se aprendió oportunamente ya no lo haría.
El aprendizaje se encuentra ahí solo que lleva un proceso y en el caso de Genie es comenzar con un “bebe” de 12 años lo cual lo hace complicado pero si consideramos la teoría cognoscitiva, Genie aprende por estos procesos, sensoriomotor (con sus sentidos y sus conductas motoras) aunque se lleva de los 0-2 años ella lo desarrollo a los 12 años y el periodo de preoperatorio (usa símbolos, palabras) en un periodo comprendido de los 2-7 años y Genie los lleva a cabo en un periodo de adolescencia.
Los niños son tema de estudio y observación, el entorno en el que se desarrolla un niño influye mucho en su desarrollo humano. La herencia y el ambiente interactúan continuamente para influir en el desarrollo.
ResponderEliminar"Genie la niña salvaje"
Es un documental que nos muestra a una niña llamada Genie la cual tuvo una niñez mala ya que fue aislada por sus padres hasta los 13 años, porque creían que tenía un retraso mental, la tenían en cuatro paredes con pocas cosas en su alrededor y en malas condiciones, por ese motivo no desarrollo sus capacidades, solo hacia sonidos infantiles era como un bebé. También nos habla de un niño llamado Víctor que de igual manera era un niño “salvaje” y de su rehabilitación.
Genie fue tratada por varios especialistas los cuales trataban de que ella aprendiera a expresarse aunque era difícil por su edad.
Se proclamaba que adquirimos un lenguaje debido a nuestra naturaleza ya que esta en nuestros genes pero que hay una fecha límite para aprender una lengua la cual se da en la etapa de la pubertad “periodo crítico”.
Se habla de un experimento prohibido el cual trata de observar a un niño en un entorno de aislamiento, pero eso no es posible porque nadie debe de privar de su libertad a un niño.
¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué separa al hombre de la bestia? Es acaso la apariencia humana y el lenguaje.
Genie tuvo avances en su aprendizaje, con cada objeto iba descubriendo el mundo. Padres adoptivos David Rigles (Psicólogo) y Marilyn Rigler, un hogar con mucho amor, cuidados y educación podrían llegar a la rehabilitación de Genie. Eso se creía.
Hay tres ámbitos principales del desarrollo:
Ámbito biofísico: Se encarga de estudiar el desarrollo físico, motor sensorial y contextual.
Ámbito cognitivo: Se encarga de estudiar el desarrollo del pensamiento y las capacidades intelectuales, así como aquellos contextos que influyen en el proceso de aprender a hablar, escribir, leer.
Ámbito socioafectivo: Se encarga de estudiar la capacidad de sentir y expresar emociones, relacionarse con los demás.
Es una cuestión interesante la ultima parte de tu análisis ya que divides de manera clara los diferentes ámbitos de desarrollo aunque de manera personal me gustaría que mezclaras está información mencionando algunas de las situaciones en las que influyeron dichos ámbitos.
EliminarEl desarrollo humano se va dando a través de un ambiente sociable pues es cuando el ser humano va tomando lo que él quiere aprender por la convivencia que se da entre los individuos.
ResponderEliminarComo nos dice Baquero en “La concepción moderna del desarrollo y su repercusión en las aulas” que el desarrollo se percibe como un proceso de ritmos homogéneos es decir todos los sujetos expresan un grado diverso de un mismo proceso .En la modernidad las practicas escolares y de crianza apuntaron a producir activamente un desarrollo homogéneo, sancionando los desvíos o retrasos.
En el documental se puede observar que Genie a causa de que fue excluida de la sociedad por sus padres no pudo desarrollar el lenguaje como los demás, y después de varios años de no interactuar con nadie se puede ver que no tiene alguna noción de las cosas, es por eso que los científicos empiezan a estudiar sobre su caso, conforme pasa el tiempo el avance de Genie en cuestión a su desarrollo es deplorable pues la niña ya tiene trece años y la capacidad de desarrollar la lingüística se da desde pequeños.
A pesar de lo que paso Genie, logro sobrevivir a las dificultades, como es el interactuar con personas distintas a ella y adaptarse a los estudios que le fueron realizando.
Comentario: el desarrollo del humano se debe dar de acuerdo a las etapas de la vida, pues si no es así los resultados no van a ser los deseados, es muy importante que el desarrollo se dé en el ámbito social pues estar aislado de esta nos lleva a no saber que hay en el exterior y a privarnos de un aprendizaje que nos sirve para desarrollar más habilidades.
Si alguien de ustedes compañeras no comparten mi opinión háganmela saber, pues suele pasar que se nos pasen cosas importantes o simplemente para saber las diferentes perspectivas las cuales cada quien tiene de ver las cosas.
EliminarNo solo se podría mencionar el aspecto social sino también el aspecto psicológico entre otros, los cuales están relacionados entre si para un mejor desarrollo del infante.
EliminarSolamente es como complemento a tu opinión, manejas que la capacidad de desarrollar la lingüistica se da desde pequeños, esta debe ser desarrollada antes de la etapa de la pubertad.
EliminarLa concepción del infante ha ido cambiando respecto al contexto en el cual se desarrolla, desde la perspectiva de Aries el niño que no era deseado o que pertenecía a una clase baja era abandonado y peor lo mataban. Si pertenecía a la clase alta tenia beneficios, una educación por ejemplo. En el documental nos habla de dos casos que son entrelazados entres si el de Genie y Víctor. El caso de Víctor también lo menciona Delval, fue un niño abandonado por sus padres siempre tuvo un contacto animal y menos contacto humano. De acuerdo a Jean Marc Itard pensaba que la situación del niño era debida tan sólo a la falta de contacto con la sociedad y que no se trataba de un efecto de nacimiento. Mientras que en el documental decían que el caso de Víctor era desde el nacimiento.
ResponderEliminarLo mismo sucedió con Genie, algunos Psicólogos pensaban que se trataba de una enfermedad de nacimiento, pero al trascurso de las terapias que recibía, se dieron cuenta que no era así. El contexto o el relacionarse con personas afectan en el desarrollo del lenguaje, en el modo de aprendizaje. Se ve claramente en el cambio de hogares que sufre Genie, ya que cuando se acostumbra a un hogar la cambian y ella tenía en efecto tenia respuestas agresivas ante estos cambios. Hasta que se volvía a acoplar era cuando desarrollaba cada vez un poco más el habla.
La sociedad influye en el comportamiento de la comunidad como se desarrollan los individuos y el porqué de sus conductas. Delval menciona que el concepto de infancia fue tomando auge y comprendido como una etapa importante para el desarrollo psicosocial del niño. Desde la forma de pensar hasta su comportamiento.
Maira comparto contigo la idea de que la sociedad es determinante para el desarrollo de las habilidades del niño, y como bien mencionas se creía que Genie y Víctor tenían trastornos mentales, lo cual fue desmentido ya que si desarrollaron habilidades, no del todo definidas pero se ezforzaban de cierta manera para descubrir el mundo que los rodeaba
EliminarUna pequeña corrección Teresa, Víctor no desarrollo ninguna habilidad, la conclusión de el fue un retraso de nacimiento en cambio Genie si mostró habilidades y progresos.
EliminarEstoy de acuerdo con Ana, el video nos está mostrando dos casos diferentes para ejemplificar mejor el desarrollo. En cuanto a mi punto de vista yo pienso que Victor no desarrollo habilidades por la causa de su retraso mental desde el nacimiento, creo que todos son capaces de adquirir habilidades, simplemente que por la situación crítica en la que se encontraba era más difícil la adquisición de las mismas habilidades, además de que pienso que también influye la edad, entre más pequeño sea, más fácil le será llevar a cabo algunas actividades.
EliminarDesde mi punto de vista, tanto la herencia como el ambiente influyen en la manera en la que se desarrolla el niño, pero en este caso podemos ver que lo que influyó principalmente en el problema no fue la herencia sino el ambiente ya que la niña fue totalmente aislada del mundo cosa que no favorecio en nada su aprendizaje, habilidades y de más. Basicamente retomé a dos autores con los que pude ver cierta relación con los videos, mismos que tomo como respaldo a mis argumentos.
ResponderEliminarJuan Delval, en su capítulo "el estudio del desarrollo humano", nos dice que el hombre tiene una naturaleza animal pero que conforme va acumulando conocimientos y experiencias, el individuo va creando su propia cultura, su capacidad de adaptación, desarrollar su inteligencia, entre otros aspectos. Otro punto que retomo del autor es que "la existencia de un medio social resulta indispensable para el desarrollo de un ser". Lo relacione con el video debido a que las actitudes que inicialmente tenía Genie (oler, rasguñar y escupir) eran practicamente algunas que podemos ver en ciertos animales pero conforme fue adquiriendo terapias, por llamarlo así, sus actitudes fueron cambiando. Otra cuestión en cuanto al medio social es que como lo dijo el autor, es indispensable ya que si Genie no hubiera crecido en esas condiciones ella hubiese podido desarrollar correctamente sin embargo para que esto suceda se necesita de un entorno social con el cual ella pudiera interactuar, siendo pequeña, ver las maneras en las que las demás personas se relacionaban ya que como sabemos, las capacidades que nosotros tenemos, refiriendome a la de hablar, caminar, escribir, correr, incluso hasta jugar no las adquirimos inmediamente al nacer sino que conforme vamos creciendo otras personas nos empiezan a enseñar la pronunciación de algunas palabras, a mostrar objetos, mismos que son explorados por nosotros mismos, entre otras acciones destacadas.
El autor Fierro Arias, en su libro las etapas del desarrollo como construcciones socioculturales e históricas (basicamente en el capítulo "cultura y desarrollo, dialéctica interminable")mencionan que para entender el comportamiento o mejor dicho, lo que alguien hace, sus actitudes, no basta con describir la situación que observamos, sino que debemos saber el significado de la situación. La relación que yo encontre entre este argumento y el video es que para que entendieramos el comportamiento de Genie no basto simplemente con guiarnos en el contexto en el que creció la niña, esto es, aislada del mundo exterios por sus padres en un lapso de 12 años de su vida, según su padre la aisló del mundo porque estaba retrasada pero no es suficiente con catalogar a una persona, deben hacerse estudios para ver lo que en realidad ocurre con el desarrollo del niño. La niña a la edad de 12 años seguía utilizando pañales, era incapaz de hablar y de realizar muchas actividades que a su edad ya debería de realizar y no precisamente porque fuera retrasada ya que al ser descubierta fue sometida a diversos estudios y la niña no era retrasada pero no era capaz de lograr desarrollar sus habilidades debido a que no sabía como hacerlo.
En mi punto de vista, si Genie hubiese sido una niña retrasada, no digo que no hubiera aprendido, pero pienso que no hubiera logrado realizar tantas cosas tan rápido sin nunca haber tenido ni un más mínimo acercamiento a ellas, y aún más sorprenderte el lograr no hablar de manera común pero adquirir esa habilidad para comunicarse verbalmente cuando en el mismo documental mencionan que para hablar deben de desarrollarse los genes con principios de lenguaje y que estos deben ser utilizados antes de la pubertad si no es muy difícil que estos en un momento posterior se encuentren activos.
Los aspectos que tomas de los autores y lo relacionas con el documental me parece bien, y correcto lo que tu mencionas de que el hombre tiene naturaleza animal, ya que este se va desarrollando en aspectos de conocimientos, habilidades y otras.
Eliminar"GENIE LA NIÑA SALVAJE" UN DOCUMENTAL ACERCA DE UNA NIÑA QUE ESTUVO EN CAUTIVERIO QUE ES PROBABLE QUE TUVIERA UN RETRASO MENTAL DE NACIMIENTO Y POR SU AISLAMIENTO NO SABE HABLAR NI CAMINAR CORRECTAMENTE.
ResponderEliminarPARTIENDO DE AQUÍ DESARROLLO: HERENCIA O AMBIENTE
CONSIDERO QUE ES PARTE DE LOS DOS TOMANDO EN CUENTA QUE ENGEL PLANTEO EL MODELO BIOPSICOSOCIAL DONDE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS,SOCIALES Y CULTURALES JUNTO CON LOS BIOLÓGICOS COMO DETERMINANTES.
Y TOMANDO LA TEORÍA MENDELIANA DONDE LOS GENES DOMINANTES Y RECESIVOS PRUEBAN QUE EN SU MAYORÍA SE PUEDE HEREDAR ENFERMEDADES O BIEN CARACTERÍSTICAS DE UN PADRE AL HIJO.
PERO TAMBIÉN VEAMOS QUE LO SOCIAL INFLUYE EN EL HOMBRE TOMANDO EN CUENTA A:
WALLON PLANTEÓ TAMBIÉN UN SISTEMA CLASIFICATORIO DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO. PARA ÉL, EL OBJETO DE LA PSICOLOGÍA ERA EL ESTUDIO DEL HOMBRE EN CONTACTO CON LO REAL, QUE ABARCA DESDE LOS PRIMITIVOS REFLEJOS HASTA LOS NIVELES SUPERIORES DEL COMPORTAMIENTO.
PLANTEA LA NECESIDAD DE TENER EN CUENTA LOS NIVELES ORGÁNICOS Y SOCIALES PARA EXPLICAR CUALQUIER COMPORTAMIENTO, YA QUE, SEGÚN ESTE AUTOR, EL HOMBRE ES UN SER EMINENTEMENTE SOCIAL.
Tienes razón al mencionar que la base para el desarrollo es a partir de la herencia y hasta el ambiente en el cual se tiene que desenvolver, ya que estos dos aspectos se complementan.
EliminarEstoy de acuerdo contigo en la manera en que relacionas al ambiente y a la herencia, puesto que esto que ambas influyen en el desarrollo del niño, sin embargo cabe destacar, que en mi opinión personal, el aspecto que se ve relacionado con el caso de Genie es el ambiente, puesto que estuvo aislada por un gran lapso de tiempo y esto afecto gran cantidad de sus capacidades y habilidades.
EliminarCONSIDERO QUE TODO CONLLEVA AL DESARROLLO DEL SER HUMANO, DE ACUERDO A SU ENTORNO ACTUARA Y ADOPTARA CIERTAS CONDUCTAS PERO SE AFIRMARA LO QUE YA VENIA ANTES DE SU CONCEPCIÓN EN LOS GENES
ResponderEliminarEs cierto que la existencia de un medio social resulta indispensable para el desarrollo de un ser que es tan frágil cuando llega al mundo. En los hombres los comportamientos no son tan automáticos, sus acciones están medidas por la cultura, de manera tal que la actividad del hombre es siempre un complejo entramado de interacciones entre su naturaleza y la cultura. (Delval.Juan, 2008).
ResponderEliminarEl dilema entre herencia y ambiente como causas del desarrollo ha marcado gran parte de la historia de la psicología durante el presente siglo, el debate entre la distinción entre conducta adquirida y la conducta heredada.
Hoy dia, la mayoría de los psicólogos adoptan posiciones de carácter interaccionista, y consideran la polémica entre la herencia y ambiente como de un interés exclusivamente histórico, creemos que la superación del dualismo entre herencia y ambiente es solo aparente y el dualismo sigue presente en la psicología actual.
La influencia de la herencia sobre el comportamiento humano tiene una historia de casi un siglo y medio. Tendríamos que remontarnos a Darwin y a su teoría de la evolución de las especies y la selección natural, para encontrar una de las primeras referencias al papel de la herencia. Ahi podemos encontrar los antecedentes de los dos enfoques que se han preocupado más por el estudio del comportamiento instintivo y la influencia de los genes sobre la conducta. Se ha investigado la herencia genética mediante el estudio de aquellos comportamientos comunes a todos los miembros de una especie.
Es importante resaltar, determinar el papel de la herencia y el entorno en la determinación de las características de los sujetos.
Algunos autores mencionan: Francis Galton fue el primer científico que estudio la influencia de la herencia sobre las características psicológicas y comportamientos del ser humano.
Herrstein y Murray (1995) han abogado por la supresión de las medidas educativas y sociales de apoyo a minorías raciales, basándose en la supuesta inutilidad de las mismas, ya que la inferioridad intelectual de estos grupos estaría basada en causas genticas y serias por ellos modificable.
Jonh Locke Condillac hace mención sobre la importancia de la experiencia en la formación de las ideas, pensaba que la situación del niño era debida tan solo a la falta de contacto con la sociedad y que no se trataba de un defecto de nacimiento.
La visión predominante es la de que herencia y ambiente interactúan entre si dando como resultado la conducta humana. De tal manera podemos describir que la genética de la conducta al estudio del ambiente están relacionados con tres aspectos: las interacciones y correlaciones entre genotipo y ambiente.
De esta manera puedo decir que el ambiente o el contexto en el cual se desarrolla el niño guarda cierta relación con las habilidades y por ende con el aprendizaje que el alumno pueda obtener. Ya que si bien es cierto cuenta con una estructura interna, la cual no requiere la intervención de nadie (el otro), sin embargo para poder desarrollar ese cumulo de habilidades marcadas por la edad él debe experimentar con lo que el ambiente le proporciona y de esta manera obtener un conocimiento empírico y científico.
Me gustaría compartir un vídeo el cual me permitió tener un conocimiento mas amplio del la influencia del ambiente, herencia, naturaleza y crianza en el niño.
El vídeo se llama "La educación prohibida", en particular en el minuto 54 hace mención del tema.